¿Qué
Buscamos?
Integrar una comunidad de socios que con su liderazgo centrado en la persona, llevan a nuestros programas de formación para directivos y miembros de la empresa e implementan herramientas de transformación que buscan mejorar la calidad de vida de más de 300 mil colaboradores y sus familias, somos referentes de la divulgación de mejores prácticas e innovación en el mundo del trabajo, empoderamiento de todos los grupos de interés de cada organización.
Consejo directivo
Guiar para construir un liderazgo con sentido humano, unir para transformar el mundo del trabajo
Presidente USEM Ciudad de México

MTRO. ALFONSO NAVA GOVELA
Presidente del Consejo Directivo de USEM Ciudad de México.
Fundador y Director General de Canavato.
Egresado del Diplomado en Formación Social, Maestría en Administración de Empresas Familiares UCLA.
+10 años como Socio y Consejero activo en 4 presidencias de USEM CDMX.
Humberto Peña
Vicepresidente general
Carlos Brito
Vicepresidencia USEM Joven
Enrique Saiz / Adrián Ruiz de Chávez
Vicepresidencia Formación
Adán Fernández / José Luis Flores/ Fernando Nuñez
Vicepresidencia de Crecimiento y Vinculación
David Romero / Araceli Elton
Vicepresidencia de Transformación y Acompañamiento
Celia Ruschke / Eugenio de la Cruz
Vicepresidencia de Comunicación e Incidencia Pública
Humberto Peña / Jesús Padilla / Adrián Ruiz de Chávez
Vicepresidencia de Sustentabilidad y Personas
Monseñor Héctor Pérez / Álvaro Lozano
Asesores espirituales
Araceli Valdez
Dirección general oficina USEM
Misión
Transformar el mundo del trabajo a la luz del pensamiento Social, mediante la unión, formación y acompañamiento de los dirigentes de empresa y líderes sociales, para construir una sociedad incluyente y sostenible, digna del ser humano.


Visión
Ser una comunidad de empresarios y de líderes sociales congruentes, reconocida como voz autorizada, interlocutor legítimo y aliado de personas e instituciones comprometidas en la construcción de una sociedad justa, fraterna y humana.
Principios

Solidaridad
Es la vinculación e interdependencia recíproca de las personas para la realización el bien común.

Destino universal de bienes
Los bienes están destinados para uso de todas las persona, son la herencia común de todos los habitantes pasados, presentes y futuros.

Bien común
No consiste en la simple suma de los bienes partículares de cada sujeto del cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno es y permanece común porque es indivisible y porque solo juntos es posible alcanzarlo, acrecentarlo y custodiarlo.

Subsidiaridad
Desde el punto de vista empresarial es el principio por el que las entidades mayores deben dejar actuar a las menores en lo que les compete, ayudarlas para que gradualmente mejoren la producción y para suplirlas solo temporalmente si no pueden hacerlo porque enfrentan dificultades.

Participación
Es la consecuencia de la subsidiariedad que se expresa en la serie de actividades mediante las cuales el ciudadano como individuo asociado a otros directamente o por medio de los propios representantes contribuye a la vida cultural, económica, política y social de la comunidad civil a la que pertenece.

Respeto a la dignidad de la persona humana
Todo ser humano es un ser único, irrepetible e inteligente, con voluntad libre, sujeto de derechos y deberes con destino trascendente y dignidad eminente, igual para todos. Es el origen, centro y fin de toda la vida social y económica y debe ser considerado en su integridad.